GRADO OCTAVO GUÍA 2
|
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA COMPARTIR
“Formando calidad con eficiencia”
|
FECHA: 29-04-2020
|
TRIMESTRE:
|
||
TITULO DE LA GUIA: LA
RESEÑA
|
GRADO: OCTAVO
|
|
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
|
Nombre del estudiante
|
ASIGNATURA LENGUA
CASTELLANA
|
|
Correo electrónico del
maestro a donde debe enviar la guía resuelta.
francyarciniegas45@gmail.com
|
Fecha
de entrega
ANTES DEL 15 DE MAYO
GUÍA
2
|
Desempeño a evaluar
Diferencia la reseña de otras clases de
textos
|
Objetivo
General
Analizar los aspectos textuales, conceptuales y formales
de la reseña
Objetivos Específicos:
Manejar la estructura de la reseña
Aplicar los conceptos de la reseña para elaborar una
Actividades de Iniciación
1.
Investiga sobre qué es la reseña y sus características:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
1.
Basándote en la siguiente información elabora
una reseña sobre el libro La María de Jorge Isaacs
La reseña literaria es la
revisión o examen que se hace a una obra para dar noticia crítica de ella. Su
función es básicamente orientadora o informativa. No debe confundirse con el
resumen o el informe. Es importante saber que una buena reseña necesariamente
debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
¿Cómo se estructura una reseña? El objetivo
de una reseña es que alguien que no conoce una obra pueda hacerse una idea
suficientemente clara y completa de ella. Aunque debe ser breve, debe estar
bien articulada. Podría tener en cuenta la siguiente estructura:
1.
Título: debe ser
conciso y recoger el sentido global del texto, por eso, lo recomendable es
hacerlo al final.
2.
Resumen expositivo del texto
reseñado: aquí se presentan, en forma selectiva y condensada, los contenidos
fundamentales de la obra. Es importante iniciar este párrafo con los datos
básicos del autor, el título de la obra, la ciudad y fecha de la edición y el
nombre de la editorial.
3.
Comentario crítico: se emite un breve
juicio personal o una interpretación general del sentido de la obra que se
comenta, destacando los aspectos positivos y negativos de la misma. Este es el
punto más importante de la reseña: el autor de la reseña expresa su opinión
sobre el tema que lo ocupa, para intentar persuadir al lector de la validez de
su apreciación. Esta opinión determina el acercamiento o rechazo del público
frente al texto.
4. Conclusiones: aquí debe
recapitular y sintetizar los puntos más importantes que desarrolló a lo largo
de la reseña. No se limite a mencionar datos generales de la obra, recuerde que
debe primar su posición crítica y su opinión sobre el texto del que está
hablando.
ACTIVIDADES DE CIERRE
1.
Haz un mapa conceptual con la
información anteriormente dada.
hola buenos dias profe esto este punto no lo pude entender bien
ResponderEliminarBasándote en la siguiente información elabora una reseña sobre el libro La María de Jorge Isaacs
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarpor favor los estudiantes del grado 8 enviar su trabajo al correo de la profe MARILU GUERRERO al correo profemarilugc@gmail.com
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAla profe francy yano
EliminarCordial saludo
ResponderEliminarChicos por favor enviar la guía a este correo:profe.marilugc@gmail.com
Agradezco de antemano la atención prestada.
Cordialmente,
Lic. Marilu Guerrero