GRADO UNDÉCIMO





INSTITUCION EDUCATIVA COMPARTIR
LENGUA Y SOCIEDAD ACTOS DE HABLA



DOCENTE
MARITZA MARIA RODRIGUEZ MESTRA
SEMANA (FECHA)
Del 16 al 28 de marzo
ÁREA
Español y literatura
GRADO:
UNDECIMO
TÓPICO GENERATIVO
LA TRADICIÓN ORAL UNA HERRAMIENTA PARA COMPRENDER EL MUNDO
UNIDAD TEMÁTICA
TIPOS DE NARRADOR:(omnisciente, protagonista, testigo)
META DE COMPRENSIÓN
IDENTIFICAR LAS CLASES DE NARRADOR EN LOS ACTOS DE HABLA

FASE  DE EXPLORACIÓN
ACTIVIDADES QUE GENEREN MOTIVACIÓN EN EL ESTUDIANTE

Los estudiantes observan el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=YaEVCXcqaZs donde nos explican cuáles son los tipos de narradores: omnisciente, protagonista y testigo y cuál es la función de cada uno de ellos.
FASE DE INVESTIGACIÓN GUIADA
AFIRMACIONES: EXCLUSIVAMENTE NECESARIAS, BREVES Y CONCRETAS

Los estudiantes observaran la siguiente imagen donde el docente comenzará a explicar qué es un narrador y tipo de narrador






En mi cuaderno de español consigno el siguiente mapa conceptual:




Ejemplo:
Narrador protagonista:
―Entre Antioquia y Sopearán, en las orillas del río Cauca estaba yo fundando una hacienda. Me acompañaba en calidad de mayordomo Simón Pérez, que era todo un hombre, pues ya tenía treinta años, y veinte de ellos los había pasado en lucha tenaz y bravía con la naturaleza, sin sufrir jamás grave derrota…Un sábado en la noche, después del pago de los peones, nos quedamos Simón y yo conversando en el corredor…‖Que pase el aserrador, Jesús del Corral.

Narrador omnisciente:
―Se miró las manos llenas de arañazos. Se miró las piernas flacuchentas y los pies enormes en los zapatos de tenis, (…) y se avergonzó de sí misma. Un impulso la hizo correr a casa, con el corazón aturdiéndola por el golpeteo sordo de la emoción. Llegó a su pieza anhelante (…), ardiendo las mejillas, deslumbrados los ojos.‖

Narrador objetivo:



―Él no contestó, entraron al bar. Él  pidió  un whisky con agua; ella pidió un whisky con agua.  Él la miró;  ella
tenía un  gorro  de terciopelo negro apretándole la pequeña cabeza; sus ojos se abrían, oscuros,  en una zona
azul; ella se fijó en la corbata de él, roja, con las pintas blancas sucias, con el nudo mal hecho.‖

EVIDENCIAS: CONTEXTUALIZADAS EN LA REALIDAD Y ENTORNO DEL ESTUDUANTE
Por medio del siguiente link
http://iesbdebraganza.juntaextremadura.net/crearycomprender/eso/marcoa1p3p1p4.htm resuelvo el taller  y lo escribo en el cuaderno de español para calificarlo en la próxima clase y traer preguntas del tema para ser resueltas
FASE  DE SÍNTESIS
FORTALECIMIENTO  PRUEBA SABER
TIPO DE COMPETENCIA:
CONTEXTO
Leer los siguientes cuadros de texto y respondo
1

―… ¿Cómo y por qué motivo llegué hasta aquí? Por los mismos motivos por los que he llegado a tantas partes. Es una historia larga y lo que es peor, confusa. La culpa es mía: nunca he podido pensar como pudiera hacerlo un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta llegar a ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un hecho a otro y toma a veces los que aparecen primero, volviendo sobre sus pasos sólo cuando los otros, más perezosos o más densos, empiezan a subir a su vez
desde el fondo de la vida pasada…‖

2
―Se había apartado de sus compañeros y extraviado su caballo, por eso caminaba solo aquella tarde un
joven soldado español perdido en medio de una tierra extraña. Sabía que era una tierra hostil, pero no
sentía temor, sino asombro y contemplaba sin recelo, maravillado, el imponente paisaje.‖

ENUNCIADO

1.        ¿Qué tipo de narrador se presenta en el fragmento anterior?
2.        El tipo de narrador presente en el fragmento anterior es
TAREAS
1
A. Testigo
B. Personaje
C.Protagonista
D. Omnisciente

2.
A. Protagonista
B. Omnisciente
C.Objetivo
D. Testigo
TIPO DE COMPETENCIA:
CONTEXTO

―El Moro acercó su cabezota y me dijo algo al  oído; para disimular le  di un terrón de azúcar que  tenía
en la mano. Afortunadamente nadie oyó, de lo contrario hubieran pensado que yo estaba loco, porque la gente no habla con los animales (o los animales no hablan con la gente, todo es cuestión de puntos de
vista)‖.




Comentarios

  1. Profe Buenas tardes sumersed tiene los cuaderno de español y donde tenemos que enviar la evidencia del trabajo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

OCTAVO GUÍA 3

GRADO SÉPTIMO GUÍA 3

GRADO NOVENO GUÍA 2